Cada vez son más los casos en que los pantallazos o capturas de pantalla de cualquier red social o sistemas de mensajería instantánea, son muy utilizadas en los juicios. Por ello antes de comenzar un proceso legal es muy importante pedir asesoramiento a expertos profesionales, como lo son los peritos informáticos, los cuales explicarán que requisitos deben de tener dichas pruebas digitales que certifiquen el contenido de una web y documentales para que puedan ser aceptadas; ya que no siempre resultan ser pruebas válidas en los juicios.
¿Qué requisitos deben cumplir las pruebas digitales en un juicio?
Para que las pruebas electrónicas puedan ser presentadas en un proceso judicial, deben cumplir con una serie de fases específicas:
Obtención de la información
Las partes implicadas deben acceder a la información de manera legal, respetando los derechos fundamentales y las leyes aplicables. Cualquier irregularidad en esta fase podría invalidar la prueba.
Incorporación al proceso judicial
Los datos deben ser presentados al juez cumpliendo requisitos como congruencia, necesidad y solicitud formal. Es importante que se documente el origen y se mantenga la cadena de custodia de la prueba.
Valoración de la prueba por el juez o tribunal
El juez evaluará la credibilidad de la prueba, tomando en cuenta su autenticidad y veracidad. Es aquí donde radica uno de los mayores retos para las capturas de pantalla.
Las capturas de pantalla pueden ser fácilmente alteradas, ya sea por las partes implicadas o por terceros. Esto hace que muchas veces sean consideradas como pruebas poco confiables.
En redes sociales como WhatsApp o Facebook, las conversaciones pueden ser modificadas, mensajes eliminados, e incluso suplantadas identidades. En estas situaciones, resulta complicado demostrar quién está detrás del chat o mensaje presentado.
Las capturas de pantalla en plataformas digitales son propensas a reflejar delitos como la suplantación de identidad o el robo de datos personales, complicando aún más su uso como prueba legítima.
¿Cómo certificar la autenticidad de una captura de pantalla?
Un perito informático colegiado puede ser de gran ayuda para certificar la autenticidad de las capturas de pantalla. Su trabajo incluye:
- Realizar un análisis exhaustivo de los datos presentados.
- Emitir un informe técnico que respalde la veracidad de la prueba.
- Asesorar sobre los procedimientos legales correctos para la obtención y presentación de las pruebas digitales.
Testigos como apoyo probatorio
Además de los peritos, los testigos pueden ser fundamentales para corroborar la autenticidad de las pruebas presentadas. Su testimonio añade fuerza probatoria al caso.
El papel del juez en la valoración de las capturas de pantalla
El juez es el encargado de decidir si una captura de pantalla es válida o si debe ser descartada. Esto dependerá de:
- La calidad de la prueba presentada.
- La presencia de informes periciales que respalden su autenticidad.
- La consistencia de los testigos y otras pruebas relacionadas.
Buenas prácticas para presentar pruebas digitales en un juicio
Es imprescindible documentar y preservar la prueba desde su obtención hasta su presentación en el tribunal.
Evitar la manipulación de datos
Cualquier alteración, incluso si no es intencionada, puede invalidar la prueba.
Solicitar asesoramiento profesional
Contar con expertos, como abogados especializados en derecho digital y peritos informáticos, asegura que las pruebas cumplan con todos los requisitos legales.
Si bien las capturas de pantalla pueden ser consideradas como pruebas válidas en un juicio, esto dependerá en gran medida de los procedimientos seguidos para obtenerlas, de la autenticidad de la información presentada y del respaldo de un perito informático o testigos. Por ello, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional antes de utilizar este tipo de pruebas en un proceso judicial.